Mostrando entradas con la etiqueta enlosado ibero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enlosado ibero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de julio de 2015

DÍA 14 DE JULIO.- Un nuevo recinto... y llegando al suelo


 

01.- Está ya claro que la escalinata monumental está integrada en un gran muro de aparejo ciclópeo como el del recinto interior, pero reducido a una sola hilada de grandes bloques. Por delante, otro muro, o más bien gran terraza de contención, también ibérica, pero erigido cuando el recinto estaba ya amortizado.

02.- En uno de los bloques del recinto exterior  ciclópeo (se ve en la foto anterior) está tallado este hueco con vástago central. No es suficientemente resistente para pasar por él una maroma y ayudar a subir bloques, o cualquier otra tarea de tracción importante. Mira al exterior y está al lado de la escalera de acceso ¿un lugar donde atar las riendas de un caballo?.

03.- El flujo de carretillas hace que Mónica y Antonio se ven forzados a instalar una improvisada señal de tráfico. A pesar de la caló se conserva el buen humor. Mónica, va por quien tú sabes… J

04.- Hoy hemos estado trabajando con Manuel Valencia, Arquitecto Técnico que ha trabajado recientemente en l restauración del castillo de Torreparedones… en efecto, la siguiente fase es consolidar y restaurar lo excavado de manera rigurosa y sin fantasías ni invenciones.

05.-Otra foto de la estrella del sector sur, la escalinata. Esta foto está dedicada a quienes gustan de imágenes de caminos que se pierden en el horizonte…

06.- Andrés, alumno de nuestro amigo Adroher, ya estuvo con nosotros el año pasado y ha regresado en 2015… por algo será. Se le ha encomendado la delicada tarea de hacer un sondeo al final de la estancia A, donde parece que hemos llegado a nivel de uso ibérico, pero sin que haya un suelo definido de tierra apisonada, cal u otro material plástico. Es posible que el enlosado que hemos encontrado delante, en el espacio F, se prolongara pero fuera saqueado ya en la Antigüedad. Veremos…
 

07.-Uno de nuestros peones, Manuel, con uno de los licenciados del equipo de arqueólogos, Mario. Las relaciones son excelentes.

08.- La estancia D o meridional, subdividida en dos espacios. Aunque no lo parezca, lo que hay al fondo a la izquierda, encima del zócalo de piedras, es un muro de adobe muy degradado.

09.- Foto de grupo a la sombra, técnicos y peones: Cristóbal, Luisa, Antonio, Jesús Cumplido, Adrián y Jesús Serrano.

10.- Hoy es el último día del contrato de los doce peones del programa de Solidarios del Ayuntamiento de Cabra . Pese a nuestros esfuerzos, no ha sido posible prolongar sus contratos, dadas las características del  Programa. Es una pena, porque son grandes trabajadores, animosos y que han aprendido rápido las peculiaridades del trabajo en una excavación arqueológica. Estamos muy orgullosos de vuestro trabajo, y así se lo ha dicho Fernando al final de la mañana, en la versión final de su tradicional ‘Sermón de la Montaña’.  Mañana vendrá una nueva cuadrilla que tendrá que aprender mucho y rápido, aunque tenemos las mejores esperanzas.

 

jueves, 9 de julio de 2015

DÍA 8 DE JULO DEL 2015… Se acerca el momento de los enlosados!


 


01.- A primera hora, cuando el calor todavía no era asfixiante, ha subido a vernos Francisco García, nuestro especialista en botánica que está estudiando la vegetación y flora del Cerro de la Merced, de cara también a la puesta en valor del yacimiento. Y también han subido dos viejos amigos, que aparecen aquí con Antonio. Son Julián Castro Romero y su hijo Julián, que ya estuvieron aquí el primer año. Si comparáis las fotos del blog de 2012 con ésta, veréis cómo ha crecido Julián hijo!  Hay que ver cómo pasa el tiempo!

02.- La zona sureste se ha convertido por derecho propio en una de las más interesantes y espectaculares del yacimiento. En esta foto, que mira hacia el Oeste, se aprecia la diferencia entre un muro de calidad (derecha) y uno muy inferior a la izquierda, relleno de cascajo y sin cara interna definida. Parece que la escalinata se mete bajo él y pasa hacia el exterior.

 03.- Diego Gaspar, nuestro topógrafo, jugando a los extraterrestres cuando empieza a hacer calor. Le hemos hecho otra foto jugando al ‘tío de la vara’ a lo José Mota, pero no nos atrevemos a publicarla en pro del prestigio de este proyecto y de su propio profesional  (Diego es perfectamente serio trabajando, pero algunas fotos simplemente no le hacen justicia).

04.- Antonio Bobis, uno de nuestros peones y amigos más veteranos, parece feliz junto a Luisa (izquierda) e Irene (derecha) ¿por qué será?

05.- Aquí tenemos a Ega en otra bonita foto de la escalinata, ahora ataviado con un salacot que nos han cedido amablemente nuestros amigos del  Hotel Fuente Las Piedras para que no se le cueza el cerebro. Fuente las Piedras en el refugio  donde nos alojamos siempre, y sus instalaciones y sobre todo su personal  son nuestra salvación en estos días de intenso calor. Una vez más gracias a Paco y a todo su equipo!

06.- La habitación A ha dado al final de la mañana la gran novedad del día. Mañana os lo contamos, pero podemos avanzar que algunas lenguas viperinas opinan que Edu estaba celoso de las lajas de piedra de la escalinata de Mónica. Antonio, en cambio, al frente del tercer sector de excavación, está por encima de estas minucias… aunque también tiene su novedad interesante que os contamos mañana.

07.- Siguen saliendo herrajes y otros elementos metálicos que pasan de inmediato a las manos de Gonzalo, que pasa las mañanas en soledad en el Jardinito con sus pócimas e instrumentos de aspecto inquietante.





08.- Las herramientas más humildes pero imprescindibles. AL final de la mañana uno podía quemarse al coger la carretilla con las manos desnudas. El diario Córdoba, siempre optimista, anuncia en primera hoy que es el julio más caluroso desde que hay registros y que la cosa va a durar como mínimo hasta el domingo… pues qué bien.