Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Márquez Catedrático. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Márquez Catedrático. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de julio de 2015

DÍA 9 DE JULIO.- Día de visitas, enlosados y continuidad





01.-Hoy hemos tenido el placer de recibir la visita de lo más granado del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba. De derecha a izquierda en la imagen, Fernando explica los últimos descubrimientos a  Carlos Márquez (Catedrático de la UCO), Angel Ventura (profesor Titular) y Antonio Monterroso (Ramón y Cajal).  En particular, ha sido un gran placer volver a abrazar a Carlos, viejo amigo desde Palencia a principios de los años ochenta y a quien hace mucho que no veíamos, y que se conserva envidiablemente bien. También volver a ver a Angel, que es un habitual de la excavación. Y finalmente conocer en persona a Antonio. Una visita muy querida.



02.-También ha subido a vernos Paco Casas, concejal de –entre otras cosas- Turismo en el Ayuntamiento de Cabra, quien ha girado una muy detallada visita al yacimiento  y a quien hemos expresado además nuestro punto de vista sobre su futuro. Tenemos muchas esperanzas en su ayuda y colaboración en todos los aspectos, como en la Corporación en general.



03.- Os prometíamos ayer enseñaros la última novedad en la zona de Eduardo. Pues bien, en la antesala de la estancia A ha aparecido un gran enlosado, de la misma piedra y aspecto que el de la zona de la escalinata en el recinto exterior. Habrá que ver hasta dónde se extiende!.



04.-Mónica coloca los elementos de señalización y escala para otra sesión fotográfica de documentación.



05.- En la zona de la escalinata, aquí vista desde el Oeste mirando al Este, hay dos muros paralelos, uno interior y más antiguo de gran calidad (izquierda) y otro mucho más tosco a la derecha, que era el que se adivinaba en superficie y el que considerábamos límite exterior por el sur del yacimiento. Pues bien, parecía que la escalinata se metía bajo ese muro…





06.-  y en efecto, al desmontar parte del cascajo irregular de relleno del muro exterior y más tardío hemos comprobado que las losas siguen por debajo, de manera que la escalinata se prolonga bajo el muro hacia el sur, y su cimentación se aprecia ladera abajo.



07.- Eduardo Kavanagh, uno de los elementos clave de la excavación, compagina su dirección de la revista Desperta Ferro con el trabajo de campo en este mes.







08.- Tráfico de carretillas, el trabajo más ingrato pero esencial de la excavación. Aquí tenemos a nuestros peones y ya amigos Pepe, David y Jesús.



09.- Orgullosos al comienzo de la jornada: de izquierda a derecha, Paco, Antonio, Jesús, Pepe, Adrián, Mariano y al fondo Luis.



10.- En el sector sur, Mario Freire (en primer plano) puede estar muy orgulloso, como nueva incorporación al equipo técnico, del excelente trabajo que está realizando en el campo y en el gabinete, como fotógrafo. Su integración en un equipo ya formado ha sido excelente, y es un gran tipo con muy buena conversación.