martes, 5 de julio de 2016

CERRO DE LA MERCED 2016: la aventura de la investigación continúa



Un viejo dicho de los arqueólogos reza ‘por cada día de excavación en el campo hacen falta tres días de trabajo en el laboratorio, el gabinete y la biblioteca’. Y así es.
Durante cuatro años, entre 2012 y 2016, hemos venido desarrollando excavaciones en el Cerro de la Merced, entre cuatro y siete semanas de trabajo cada año. Y hemos revolucionado lo que sabíamos sobre el supuesto recinto-torre ibérico. 
Ahora sabemos de un primitivo asentamiento de la Edad del Bronce, muy anterior a los restos visibles. Y de la existencia de un gran monumento ibérico, quizá de carácter conmemorativo, anterior también al recinto hoy excavado, y que hemos detectado por los restos de relieves y sillares tallados reutilizados en el complejo fortificado. 
Sabemos también que la ‘torre’ ibérica no es tal, sino un complejo arquitectónico de gran empaque, aterrazado, con muros ciclópeos de cuatro metros de altura en origen y otros tantos de espesor en el recinto alto e interior, y otro también ciclópeo exterior y más bajo, comunicados ambos mediante una escalinata de piedra monumental. 
Pero con todo lo que hemos conocido, queda mucho por hacer. Este año toca trabajo de gabinete: dibujo, fotografía, mediciones, análisis… a lo largo de este mes os iremos contando cosas sobre nuestro trabajo ‘de interior’ en Cabra, tan importante como el de los años anteriores.

FOTO
El equipo del Cerro de la Merced en 2016: de izquierda a derecha, Andrés, Lola, Guadalupe, Carolina, Fernando, Mónica, Eduardo y Antonio. Faltan Antonia y Alba, que se incorporarán estos días que vienen.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Nuevos trabajos en el Cerro de la Merced


Cabra, 30 de diciembre de 2015 | En el día de ayer, equipo de arqueólogos que trabaja en el recinto aristocrático palacial ibérico del Cerro de la Merced Cerro de la Merced, junto con personal especializado en movimiento de grandes bloques de piedra de la empresa Espinar e Hijos de Cabra, ha procedido a embalar un gran sillar de piedra de más de 450 Kg de peso hallado en las excavaciones, y a trasladarlo al Museo Arqueo...lógico de Cabra.
Tras evaluar con diferentes especialistas las posibilidades de protección o traslado de una pieza de tal envergadura y peso, y tras documentar con todo detalle su contexto arqueológico, se ha decidido proceder a depositarlo en el Museo, donde se expondrá tras su restauración y estudio.
Dado que es imposible acceder con maquinaria a la cima del Cerro de la Merced, se ha realizado la operación por medios manuales, tras proteger adecuadamente y embalar la pieza en un gran cajón de madera acolchado, asegurando así su integridad durante el proceso de traslado, muy espectacular dadas sus grandes dimensiones. Para ello fue necesario cortar momentáneamente al tráfico el acceso al museo egabrense, lo que se hizo con la mayor diligencia para no causar molestias al vecindario.
Se trata de un gran sillar de piedra tallado con relieves fitomorfos ornamentales de gran calidad, y de un tipo muy raramente documentado en un contexto arqueológico controlado, lo que multiplica su valor histórico. Probablemente pertenecía a un gran monumento conmemorativo anterior al recinto hoy visible, monumento del que ya se habían encontrado previamente restos expuestos en el Museo Arqueológico de Cabra.
Con esta operación continúan los trabajos de protección del Cerro de la Merced, donde los arqueólogos que realizan las investigaciones bajo la dirección del Prof. Fernando Quesada, siempre en la más estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Cabra y la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Córdoba, continúan sus esfuerzos fieles a su compromiso de protección del Patrimonio Arqueológico.

lunes, 19 de octubre de 2015

En Otoño, sigue nuestro trabajo!!

“Cuando llega el otoño continúan los trabajos sobre el complejo aristocrático palacial del Cerro de la Merced, en esta ocasión trabajo de gabinete (tan importante como el de campo). Durante el próximo mes  y medio, con el apoyo del Ayuntamiento de Cabra y financiación del proyecto de I+D ‘Resistencia y Asimilación: la implantación romana en la Alta Andalucía’, la arqueóloga L.M. Saldaña trabajará con el material cerámico, seleccionando y dibujando miles de fragmentos recuperados. Esta fase se desarrollará en el Museo Arqueológico de Cabra”.

domingo, 6 de septiembre de 2015

NUESTRO EQUIPO HA RECIBIDO LA MENCIÓN ESPECIAL 2015 EN LA GALA "EGABRENSES DEL AÑO"

Compartimos con nuestros amigos la Mención Especial 2015 que hemos recibido en la Gala de Egabrenses del Año organizada por el Decenario El Egabrense y uno de los actos tradicionales de la Feria de Septiembre. Todo el Equipo, mas de 70 personas en cuatro años -arqueólogos, peones,  estudiantes,  topógrafos, personal municipal, políticos, voluntarios, oficiales-  conforman el motor humano que ha hecho posible el descubrimiento de este importante y excepcional complejo palacial íbero. La intervención arqueológica ha sido posible gracias al convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Madrid y el Ayuntamiento de Cabra.  La Mención ha sido recibida por nuestro Director, el Profesor y Director del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid, Fernando Quesada quien destacó la singularidad del enclave arqueológico, su aportación a la comprensión de aquella época y agradeció los apoyos recibidos durante estos cuatro años. El Concejal de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Cabra fue quien hizo entrega de la Mención.  Todo un honor haber sido destacados en esta Gala de los Egabrenses del Año. El Decenario El Egabrense convoca anualmente esta actividad para agradecer anualmente a personas y entidades su trabajo por la Ciudad. En esta ocasión hemos compartido palmarés con Yeguada Camacho Benitez, dedicada la crianza de caballos con fama internacional, la empresa agrícola Vistahermosa con un intenso potencial económico que llega a dar trabajo a más de 500 personas, Javier Ariza Campos que durante 16 años ha trabajado por el mundo de la Cultura desde el Ayuntamiento de Cabra, el Coro Romero Virgen del a Sierra en su 25 aniversario y los voluntarios en la Búsqueda del desaparecido Francisco Bonilla. En la Gala estuvo presente el Alcalde de la ciudad, la Vicepresidenta Primera de la Excma. Diputación Provincial, miembros de la Corporación egabrense y máximos responsables de las Fuerzas de Seguridad del Estado.