lunes, 19 de octubre de 2015

En Otoño, sigue nuestro trabajo!!

“Cuando llega el otoño continúan los trabajos sobre el complejo aristocrático palacial del Cerro de la Merced, en esta ocasión trabajo de gabinete (tan importante como el de campo). Durante el próximo mes  y medio, con el apoyo del Ayuntamiento de Cabra y financiación del proyecto de I+D ‘Resistencia y Asimilación: la implantación romana en la Alta Andalucía’, la arqueóloga L.M. Saldaña trabajará con el material cerámico, seleccionando y dibujando miles de fragmentos recuperados. Esta fase se desarrollará en el Museo Arqueológico de Cabra”.

domingo, 6 de septiembre de 2015

NUESTRO EQUIPO HA RECIBIDO LA MENCIÓN ESPECIAL 2015 EN LA GALA "EGABRENSES DEL AÑO"

Compartimos con nuestros amigos la Mención Especial 2015 que hemos recibido en la Gala de Egabrenses del Año organizada por el Decenario El Egabrense y uno de los actos tradicionales de la Feria de Septiembre. Todo el Equipo, mas de 70 personas en cuatro años -arqueólogos, peones,  estudiantes,  topógrafos, personal municipal, políticos, voluntarios, oficiales-  conforman el motor humano que ha hecho posible el descubrimiento de este importante y excepcional complejo palacial íbero. La intervención arqueológica ha sido posible gracias al convenio de colaboración entre la Universidad Autónoma de Madrid y el Ayuntamiento de Cabra.  La Mención ha sido recibida por nuestro Director, el Profesor y Director del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid, Fernando Quesada quien destacó la singularidad del enclave arqueológico, su aportación a la comprensión de aquella época y agradeció los apoyos recibidos durante estos cuatro años. El Concejal de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Cabra fue quien hizo entrega de la Mención.  Todo un honor haber sido destacados en esta Gala de los Egabrenses del Año. El Decenario El Egabrense convoca anualmente esta actividad para agradecer anualmente a personas y entidades su trabajo por la Ciudad. En esta ocasión hemos compartido palmarés con Yeguada Camacho Benitez, dedicada la crianza de caballos con fama internacional, la empresa agrícola Vistahermosa con un intenso potencial económico que llega a dar trabajo a más de 500 personas, Javier Ariza Campos que durante 16 años ha trabajado por el mundo de la Cultura desde el Ayuntamiento de Cabra, el Coro Romero Virgen del a Sierra en su 25 aniversario y los voluntarios en la Búsqueda del desaparecido Francisco Bonilla. En la Gala estuvo presente el Alcalde de la ciudad, la Vicepresidenta Primera de la Excma. Diputación Provincial, miembros de la Corporación egabrense y máximos responsables de las Fuerzas de Seguridad del Estado.

martes, 25 de agosto de 2015

Somos Pieza del Mes -Julio- en el Museo Arqueológico de Cabra

MANILLA ESCUDO ÍBERO
Os mostramos una de las piezas encontradas en la campaña 2015. Es parte de un escudo, dedicada a empuñadura o sujeción. Casi nunca se han encontrado en poblado, hasta ahora en el Cerro de la Merced. Son habituales en tumbas. Nuestro Director, el Profesor Fernando Quesada nos ofrece una valiosísima información al respecto. El audiovisual -producido por ATV, a quien agradecemos su cesión- pertenece a la presentación de la "Pieza del Mes" en el Museo Arqueológico Municipal de Cabra.

martes, 4 de agosto de 2015

YA SOMOS MAS DE 2.000 amigos!



Ya somos más de dos mil los amigos que compartimos nuestro interés por el Cerro de la Merced  a través de Facebook y del Blog (http://cerrodelamerced.blogspot.com.es/) donde se conservan las entradas de los años anteriores con sus correspondientes explicaciones que en facebook se  han perdido.

Y para celebrar que tantos amigos tienen interés por nuestro trabajo en el completo aristocrático palacial de La Merced, os vamos a regalar la vista con un espléndido vídeo realizado por un gran técnico, Juan, video que también está disponible en You Tube  (https://youtu.be/bPpWCMzvDEA ).

La vista aérea, realizada con un dron hace unas semanas, no muestra todavía el estado final de las excavaciones. Hoy la planta del palacio está por completo visible. Pero sí muestra uno de nuestros días de trabajo, incluyendo las carpas para protegernos del terrible sol de este Julio.

Las ‘tiras’ radiales que se ven alrededor del bloque principal de edificación son los bloques de piedra –sillarejos- de las murallas y de los muros parcialmente caídos. Las pequeñas ‘`pirámides’ son a  modo de majanos con las piedras sin cara, cascajo, utilizadas como rellenos del interior de esos mismos muros. Cada bloque tallado ha sido medido y fotografiado en una Base de Datos por Lola Castro y otra compañera, en un pesadísimo pero necesario trabajo. No se han tirado ninguno de estos bloques, que sirven para calcular la altura original de la muralla, y para futuras labores de restauración e incluso, llegado el caso, de reconstrucción parcial.

Recordad que el cuadrado central en la cima del Cerro es sólo el núcleo del complejo. Al sur existe, y se aprecia en parte, una gran terraza y escalinata monumental de acceso al complejo, además de otras estructuras.

El vídeo es magnífico, y esperamos que lo disfrutéis.

Una imagen espectacular del complejo palacial íbero



Esta espectacular imagen, cortesía de Juan Ignacio Rojano de RCfilm, muestra el recinto principal del complejo desde su esquina Suoreste, desmontada artificialmente, como todas las demás. A la derecha aparece el nivel de uso del suelo ibérico, parte de una terraza ahora excavada, limitada por otro muro ciclópeo de similares características, enmarcado por la escalinata de piedra que ya conocemos.