Os mostramos una de las piezas encontradas en la campaña 2015. Es parte de un escudo, dedicada a empuñadura o sujeción. Casi nunca se han encontrado en poblado, hasta ahora en el Cerro de la Merced. Son habituales en tumbas. Nuestro Director, el Profesor Fernando Quesada nos ofrece una valiosísima información al respecto. El audiovisual -producido por ATV, a quien agradecemos su cesión- pertenece a la presentación de la "Pieza del Mes" en el Museo Arqueológico Municipal de Cabra.
Mostrando entradas con la etiqueta manilla de escudo ibérico de aletas triangulares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manilla de escudo ibérico de aletas triangulares. Mostrar todas las entradas
martes, 25 de agosto de 2015
Somos Pieza del Mes -Julio- en el Museo Arqueológico de Cabra
MANILLA ESCUDO ÍBERO
Os mostramos una de las piezas encontradas en la campaña 2015. Es parte de un escudo, dedicada a empuñadura o sujeción. Casi nunca se han encontrado en poblado, hasta ahora en el Cerro de la Merced. Son habituales en tumbas. Nuestro Director, el Profesor Fernando Quesada nos ofrece una valiosísima información al respecto. El audiovisual -producido por ATV, a quien agradecemos su cesión- pertenece a la presentación de la "Pieza del Mes" en el Museo Arqueológico Municipal de Cabra.
Os mostramos una de las piezas encontradas en la campaña 2015. Es parte de un escudo, dedicada a empuñadura o sujeción. Casi nunca se han encontrado en poblado, hasta ahora en el Cerro de la Merced. Son habituales en tumbas. Nuestro Director, el Profesor Fernando Quesada nos ofrece una valiosísima información al respecto. El audiovisual -producido por ATV, a quien agradecemos su cesión- pertenece a la presentación de la "Pieza del Mes" en el Museo Arqueológico Municipal de Cabra.
jueves, 25 de junio de 2015
DÍA 25 DE JUNIO 2015.- De nuevo las huellas de la violencia... con un hallazgo inesperado.
01.- En la esquina SW del recinto exterior las cosas se
complican con losas y otros elementos que permiten las más variadas
especulaciones, que nos permitiréis que no compartamos aquí todavía. Pero este
sector seguro que va a dar sorpresas.
02.- Pero la el hallazgo del día, y uno de los objetos más
significativos hallados hasta ahora en el Cerro de la Merced, es esta pieza de
hierro, que Gonzalo está engasando y protegiendo para poder extraerla de su
lecho de tierra y barro endurecido y poder así trasladarla al gabinete de
restauración.
Se trata nada menos que de una gran manilla de escudo
ibérico de aletas triangulares, la pieza metálica que se remachaba al cuerpo de
madera del escudo. Es un tipo muy estudiado por Fernando, a quien parecen
perseguirle estos materiales, muy escasos en contexto de hábitat aunque
frecuentes en los cementerios, depositados en tumbas como ajuar funerario.
Sepultada entre los escombros del recinto interior, y con una cronología en
principio más propia del s. IV a.C. que de época romano-republicana, la pieza
tiene importancia real.
03.-Un gabinete de excavación exige siempre más y más
espacio... gracias a los buenos oficios de Antonio Espinar, del jardinito, a
quien no podemos darle suficientemente las gracias, tenemos ahora además este
amplio espacio. Junto al ‘despacho’ del
jefe, en primer plano, tenemos otro espacio para tratamiento de dibujos de cerámica,
parte del gabinete de restauración (al fondo a la derecha) y espacio para los
materiales en estudio y clasificación.
04.- Hemos recibido con agrado la visita, de nuevo, de
David, el joven hijo de Manuel, uno de
nuestros trabajadores. Parece que le gusta esto de la Arqueología, quien sabe...
aquí le vemos mientras Mario realiza macrofotografías de los objetos que vamos
estudiando. Nunca se puede insistir demasiado en que el trabajo de gabinete es
tan importante como el de campo, y que normalmente hacen falta hasta cinco
horas de laboratorio y biblioteca por cada hora de excavación para hacer un
buen trabajo.
05.- En la esquina SW de la muralla se ha retirado todo el
relleno de echadizo y se aprecian ya todas las “tripas” de la muralla, con sus
dos etapas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)