lunes, 25 de julio de 2016

23 DE JULIO. Maitines

23 de Julio. Maitines
A las ocho  y media de la mañana el equipo ya está revisando la cerámica. Los más veteranos explican a los recién incorporados las variantes de la cerámica ibérica tardía, con fuerte influencia púnica, de esta zona (fotos 1 y 2).

A media mañana vino a vernos, como suele hacer, Jose Luis Arrabal, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cabra. Todos los años el Ayuntamiento tiene un detalle con quienes se incorporan al equipo. Este año no ha sido excepción y Jose Luis les ha regalado dos libros sobre la arqueología del municipio.
 
Parece (foto 3) que a Guada(lupe) le ha gustado el detalle.  Y, por supuesto, en un momento de relax una foto de grupo en la que, junto a Jose Luis y Fernando, posan con sus libros Guadalupe,Lola y Alba, que están haciendo un trabajo estupendo. Bueno, más que estupendo increíble, hora tras hora dobladas sobre sus dibujos… (foto 4)
 
También ha venido a trabajar un rato con nosotros Jose Ramón Carrillo, profesor de la UPO (Universidad Pablo de Olavide de Sevilla), quien forma parte del equipo de trabajo de nuestro Proyecto de Investigación de Excelencia, aprobado y financiado por el MINECO, y titulado ‘Resistencia y Asimilación: la implantación romana en la Alta Andalucia’. Hoy hemos estado estudiando unos contextos un poco especiales del Cerro de la Cruz de Almedinilla, otro de los pilares del proyecto junto con el Cerro de la Merced que nos ocupa este mes.  


sábado, 23 de julio de 2016

Sabado 23 Enlace con la Junta de Andalucia

 Ayer tuvimos una visita no por obligada menos grata. Estuvimos con Alejandro Ibáñez Castro, nuestro inspector y enlace con la delegación de Cultura y la Junta de Andalucía. Además de compartir unos excelentes boquerones en vinagre –Alejandro siempre ha sido un gastrónomo además de veterano arqueólogo-, tuvimos una sesión de trabajo, y sobre todo nos trajo su evocadora y divertidísima novela, ‘Pesadilla arqueológica’, que a todos los veteranos de la arqueología cordobesa nos trae recuerdos de otros tiempos…

Viernes 22 de Julio

Otro de los equipos, formado por Antonio (en primer plano, concentradísimo y trabajando mientras escucha cantos ortodoxos medievales de las montañas de Armenia) y Eduardo al fondo (probablemente escuchando Metallica, aunque no lo parezca) trabaja sobre las unidades estratigráficas, reconstruyendo la secuencia que es la ‘vida’ del yacimiento.



 En el centro, Antonia -que es de las más veteranas del equipo- está haciendo con nosotros su Trabajo de Fin de Master (como Carolina), en este caso sobre tratamiento digital y reconstrucción en Tres Dimensiones de materiales arqueológicos. Este es el futuro.




 Mientras tanto Ega bucea entre las casi 600 bolsas de material cuidadosamente rotuladas, que nos pasa a Lola, Guadalupe y Fernando para su clasificación preliminar y luego dibujo y fotografía.


jueves, 21 de julio de 2016

20 de Julio. EGA ha reaparecido!!


Seguro que nos echabais de menos, pero es que el ritmo de trabajo es agobiante. La máxima prioridad la tiene el dibujo de materiales (cerámica, metales…). Y en eso tiene un mérito enorme el equipo de dibujo a tiempo completo, formado por Guadalupe y Lola. A Lola ya la conocemos desde hace… bueno, unos cuantos años, y siempre es un privilegio trabajar con ella. Pero Guadalupe se ha incorporado este año (foto 1) ¡ y es un fichaje excepcional.!...

 En la foto 2 tenéis uno de los dibujos de cerámica. Primero busc
amos en las bolsas de su Unidad Estratigráfica todos los fragmentos que pueden pertenecer al mismo vaso. Luego se buscan piezas en las UEs adyacentes. Luego se pegan provisionalmente las piezas que casan y se calcula si es factible restaurarla. Luego se dibuja a escala 1:1, lo que nos permite saber el tamaño, forma exacta e incluso calcular la capacidad del recipiente. Luego se digitaliza para montar las láminas de la futura publicación.
 
 
 

 Carolina (foto 3) ha sido otro de los grandes fichajes. Está haciendo con nosotros su Trabajo de Fin de Máster, y estas semanas se ha encargado de cuestiones de informatización de material. Un trabajo pesado de miles de fichas, pero indispensables. Carolina se ha tenido que ir, pero la echamos mucho de menos.

 Y a quien seguro que todos recordáis es a Ega, gemelo de Brense, nuestra mascota y compañero de fatigas. Aquí está, ayudando con los platitos rituales del posible santuario.

Estudios geológicos y de vegetación


FOTO 1.- Al tiempo que trabajamos en el laboratorio, sigue el trabajo en el campo.
Por un lado, Francisco García Montoya, nuestro botánico, sigue trabajando sobre la vegetación del Cerro de la Merced.
Por otro, Fernando Perez Valera y Jose Antonio Lozano, geólogos de la Universidad de Alicante y de Granada, han estado en el yacimiento para realizar un doble estudio: uno destinado a identificar y caracterizar la piedra empleada en la constru...cción del recinto y del monumento, y otro de materiales constructivos de cara a la restauración y puesta en valor.
Ha subido también Alba Menéndez, nuestra última y bienvenida incorporación al equipo.



FOTO 2.-Analizando los bloques empleados en la muralla. Esta piedra, en particular, es distinta al resto.

FOTO 3.- Para el análisis de muestras.

DIBUJANDO... El ritmo de dibujo es espléndido…


Somos noticia en Diario Córdoba

Investigadores analizan las piezas halladas en el Cerro de la Merced